Aquí podrás leer:
El «peso ideal» es el que permite a cada quien tener una buena salud, excelente calidad de vida, buena disposición para trabajar y estudiar, sentirse contento con su cuerpo y su apariencia.
El peso adecuado depende de muchos factores como por ejemplo: sexo, edad, salud, genética, ubicación geográfica, estatura, entre los más importantes. Tal vez te preguntes por qué la ubicación geográfica, simplemente porque en los lugares donde hace muchísimo frío, el cuerpo necesita una capa de grasa extra para mantener el calor.
Hay personas que por su metabolismo no tienen problema alguno en mantener su peso ideal aun si comen en abundancia, pero este no es el caso de todos.
Nuestro cuerpo demanda respeto pues es nuestra herramienta con la cual nos desenvolvemos en el día a día.
Aprende a conocer tu cuerpo y así lo tratarás como se merece.
El peso correcto nos proporciona bienestar físico y disminuye la incidencia de enfermedades y de mortalidad; la obesidad, por el contrario, contribuye a la presencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes, dolencias hepáticas y vesiculares, afecciones de la columna, várices, entre otras y por supuesto acorta el tiempo de vida.
Es muy fácil saber cuál es tu peso adecuado, hoy se puede encontrar tablas y fórmulas que te ayudarán a descubrirlo, pues como vimos son muchos los factores que lo influyen. No es un resultado aleatorio, sino todo lo contrario, éste depende de cifras precisas.
En la actualidad, si analizamos el problema alimentario en el mundo, veremos que hay dos tipos de personas: las que se alimentan deficientemente y las que se sobrealimentan, o sea, los unos tratan desesperadamente de conseguir peso y los otros de perderlo. Independientemente de la política, vemos que existe un gran desconocimiento sobre nutrición que no va de la mano con todo el desarrollo tecnológico, por ejemplo, esto es inadmisible.
Se come lo que se apetece o no se come ni lo más básico. En los dos casos vemos las consecuencias inevitables de los desórdenes alimenticios. Esto, en vez de ser un motivo más de angustia porque no sabemos qué hacer exactamente, debe llevarnos a concienciar en cada uno de nosotros qué es lo que hacemos con nosotros mismos, así, si comemos sólo lo que necesitamos, el exceso de comida quizá pueda ir a parar en el plato de quien no lo tiene.