La llamada Ruta del spondylus comprende hermosas localidades costeras de las provincias de Santa Elena y Manabí como son Salinas, Montañita, Olón, San Pablo, Punta Blanca, Cadeate, Ayangue, y Libertador Simón Bolívar, en las que se puede encontrar desde turismo religioso, gastronómico, deportes acuáticos y todo tipo de diversiones.
La spondylus es una concha que se la encuentra en nuestras costas, en la época precolombina era sagrada y muy apreciada por los pueblos de ese entonces. Con ella se confeccionaban objetos rituales, adornos ya amuletos para nobles y plebeyos, incluso servía como moneda para las transacciones comerciales.
El turismo religioso comprende la visita a las Siete Iglesias emblemáticas de la ruta situadas en: La Libertad, el Santuario de Nuestra Señora de la Esperanza, siendo esta Virgen declarada patrona de la península de Santa Elena y reina de La libertad. En Salinas, el Templo de San Miguel Arcángel, que en 2007, la imagen del santo derramó lágrimas frente a los albañiles que la remodelaban. En Santa Elena, la Catedral Emperatriz de donde parte la procesión del Baño de la Cruz. En Ballenita, la iglesia de Nuestra Señora de las Nubes, donde culmina la celebración del Baño de la Cruz, su fachada está recubierta de conchas marinas. En Palmar, el Santuario de Nuestra Señora de Fátima, abierto por religiosos coreanos, tiene doce asientos que simbolizan a los Doce Apóstoles y las dimensiones del templo son 33 por 33 metros que aluden a la edad de Cristo cuando murió en la cruz. En Colonche, la iglesia está construida con madera de guayacán, y tiene como cincuenta metros de altura y cinco niveles, toda la comunidad ayudó en la restauración embelleciendo su estilo colonial. En Olón tenemos el Santuario Blanca Estrella del Mar, tiene forma de barco y en su interior reposa la imagen de la Virgen de la Rosa Mística, se cuenta que lloró sangre; este templo se encuentra en riesgo pues la erosión ha debilitado el suelo, siendo objeto de estudios para lograr salvarlo.
En todas estas localidades se podrá tener el tiempo y el espacio para la reflexión y el recogimiento espiritual propios de estas fechas.