Watchmen, la nueva serie de HBO basada en la obra homónima de 1986 del genio demente Alan Moore y que es considerada como la mejor novela gráfica de todos los tiempos, regresa esta vez para revolucionar la narrativa de la TV moderna.

La premisa original de la novela gráfica planteaba muchos dilemas morales, éticos y políticos en su tiempo, a través de dos generaciones de superhéroes enmascarados, con la particularidad de que todos con excepción de uno, eran humanos comunes y corrientes que cansados de la corrupción del sistema, decidieron tomar la ley en sus manos.
La serie, es una continuación directa de la novela gráfica, que si bien es cierto no contradice la película del 2009 dirigida por Zack Snider, mantiene varios aspectos, como por ejemplo el final original, la pintoresca indumentaria de los personajes y el tono narrativo más sombrío característico de la obra de Moore.
Aquí podrás leer:
Efectos especiales cinematográficos
Los efectos especiales de Watchmen estuvieron a cargo de varias empresas de clase mundial como Important Looking Pirates (Jurassic Park, Westworld y Lost in Space), Hybride (responsables de Rogue One: A Star Wars Story) y Raynault VFX (Ghost in the Shell), entre otros.
El video reel de VFX publicado por HBO nos trajo algunas sorpresas sobre la producción, la historia y lo importante que hoy en día son los efectos especiales para la narrativa, inclusive para la más tradicional.
¿Te habrías imaginado que la máscara reflectiva de «Looking Glass» estaba hecha de pura pantalla verde?

Finalmente veremos al famoso calamar de Watchmen
Al fin podemos admirar en un glorioso close-up al calamar gigante que devastó Nueva York en el cómic original y que fue omitido de la película de Zack Snider del 2009, en favor de la descafeinada solución del «pulso Manhattan».

Otra de la escenas que jamás vimos en la película de Snider, pero que la serie nos regaló a los fans en forma de un flashback: el mismísimo Ozymandias en su laboratorio de Karnak con el calamar modificado genéticamente de fondo.

La misma historia nos cuenta acerca de los clones de la luna de Saturno, pero una cosa es verlos y otra averiguar como fue la puesta en pantalla. Jeremy Irons, como siempre impecable en su traje del villano Ozymandias.

Otra de las escenas que podemos ver en un flashback, es que es lo que le pasó exactamente a la gente durante el ataque del calamar de nueva York. En el video vemos que toda la feria donde nació el personaje de «Looking Glass» fue construida digitalmente basada en una locación en Coney Island.


Colectivo de las mejores noticias y artículos de Entretenimiento, Moda y Lifestyle que de verdad te interesan. | Síguenos también en Instagram @PocketBloggers